BIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍNBIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍNBIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍN
Los invito a emprender un viaje al Antiguo Egipto: sus orígenes, cosmogonía, arquitectura, historia, lengua y literatura.
BIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍN
BIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍNBIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍNBIENVENIDOS A EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍN
Los invito a emprender un viaje al Antiguo Egipto: sus orígenes, cosmogonía, arquitectura, historia, lengua y literatura.
¡TENEMOS UNA NOTICIA IMPORTANTE!
Nuestra directora y fundadora Elizabeth Noreña Jaramillo fue nombrada como Embajadora del Museo Egipcio de Tutankamón en Colombia.
Equipo Docente
Elizabeth Noreña Jaramillo
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en la Enseñanza del Inglés de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Literatura con énfasis en Producción de Textos e Hipertextos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Egiptología del Instituto Virtual de Ciencias Humanas adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2019 es directora de Egiptología Medellín; portal educativo para la divulgación académica y científica de la egiptología en Colombia.
Actualmente, es la coordinadora de Programa de Egiptología de la Facultad de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana y profesora del mismo.
Además, realiza junto a otro profesor un programa radial llamado “Egiptología en Medellín” en la emisora de la Universidad.
Se ha desempeñado a su vez como conferencista en temáticas relacionadas con la Egiptología en diferentes Universidades de Colombia como la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellín y la Universidad de Los Andes.
Dirige y acompaña expediciones académicas y culturales a Egipto.
Juan David Tobón Cano
Licenciado en Teología de la Universidad San Buenaventura (Bogotá) con estudios en Filosofía de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín). Magíster en Liderazgo y Dirección Educativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Lleva a cabo su formación continua en el campo de las Humanidades, concretamente en innovación educativa, cultura de la investigación aplicada a contextos educativos, estudio de las tradiciones religiosas en el mundo antiguo (específicamente en religión egipcia antigua y del creciente fértil) y el cristianismo en su diversidad.
En la actualidad forma parte del equipo de trabajo de Egiptología en Medellín, es docente del Programa de Egiptología UPB.
Cindy Jhoana Osorio Guzmán
Antropóloga graduada en el 2009 de la Universidad de Antioquia, candidata a Doctora en Arqueología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y estudiante de la primera cohorte del Diplomado en Egiptología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Cuenta con aproximadamente 15 años de experiencia en investigaciones arqueológicas, en el área de la Arqueología Preventiva en el sector de hidrocarburos, minero, vial, eléctrico e hidroeléctrico. Así mismo, cuenta con experiencia en el área Académica donde se ha especializado en el estudio del Arte Rupestre, la iconografía y arqueología del paisaje. Ha participado como ponente en distintos eventos académicos en Brasil, México, Argentina y Colombia.
Gabriel Ricardo Augusto Hernández Valdivieso
Antropólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia, candidato a Doctor en Arqueología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, estudiante de la primera cohorte del Diplomado en Egiptología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
Posee experiencia en diversos ámbitos de la investigación arqueológica a nivel académico y profesional, para lo cual ha desempeñado su labor como arqueólogo en diferentes lugares del país y de Latinoamérica, desarrollando investigaciones en el campo de la arqueología, la museología, la gestión del Patrimonio Cultural y múltiples participaciones en excavaciones arqueológicas, produciendo publicaciones en revistas académicas de Brasil y Colombia.
Cuenta con presentaciones y contribuciones en congresos de arqueología colombianos e internacionales en países como Argentina, Brasil y México. Se ha desempeñado como Arqueólogo para diversas empresas del sector privado, prestando servicios de consultoría en trámites arqueológicos para la ejecución de Programas de Arqueología Preventiva y Planes de Manejo Arqueológico para licencias ambientales. Durante los últimos años y como eje principal de sus estudios de Doctorado en Arqueología, ha enfocado su trabajo en el estudio arqueológico de las sociedades pasadas a través de un enfoque geoarqueológico, ecológico y contextual.
Primer Programa Académico de Egiptología en Colombia
Este programa será realizado en modalidad Telepresencial para que puedas estudiarlo desde cualquier lugar del mundo.
Este programa está en formato Diplomatura y consta de 2 semestres académicos (y próximamente tendremos también el Postgrado en Egiptología).
El valor del programa indicado en el flyer corresponde al pago TOTAL de toda la Diplomatura (2 semestres).
Línea de Ropa para Hombres y Mujeres: Camisetas y Hoodies
Réplicas de Arte Egipcio: Amuletos
Pocillos, Platos y Mugs en Cerámica y pintados a mano. ( Esta colección es elaborada en "El Carmen de Viboral", lugar donde mujeres artesanas desarrollan este arte, reconocido oficialmente como patrimonio cultural inmaterial de Colombia).
Todos los sábados a las 4:00 p.m. (Hora Colombia) puedes sintonizarnos en Radio Bolivariana 92.4 FM y también nos encuentras en Podcast en iVoox como Egiptología en Medellín
Aquí encontrarás los aspectos que marcaron la vida de los Faraones, dioses en tierra, más reconocidos de la historia egipcia. Igualmente descubrirás los aspectos que marcaron la vida de las Reinas más influyentes. El poder tras el poder.
📝 Texto Escrito, Narrado y Traducido por Elizabeth Noreña.
PÁGINAS RECOMENDADAS EN LA DIVULGACIÓN DE LA EGIPTOLOGÍA
THE EGYPTOLOGICAL BIBLIOPHILE
THE EGYPTOLOGICAL BIBLIOPHILE
THE EGYPTOLOGICAL BIBLIOPHILE
Desde Inglaterra, la Dra. Marina Escolano-Poveda hace divulgación científica de la Egiptología en su página de Facebook y en su canal de Youtube que lleva el mismo nombre "The Egyptological Bibliophile".
Ella es profesora de Egiptología en la Universidad de Manchester y es una de las profesionales más destacadas a nivel mundial en esta área del saber.
Desde Canadá, "Egyptology Lessons" se ha posicionado como una de las grandes cuentas en la divulgación académica de la Egiptología en inglés tanto en Instagram como en su canal de Youtube "Egyptology Lessons". En ambos van a encontrar clases en torno a la lengua, arte, historia y cultura del Antiguo Egipto.
Desde España, Fran Lozano, te lleva a un viaje a la Tierra de los Faraones. En su Instagram encontrarás publicaciones acerca de monumentos, lugares y personajes que marcaron la historia del Antiguo Egipto. Además, podrás ver sus maravillosas anécdotas de viaje. También ofrece a sus seguidores la posibilidad de viajar a Egipto en excursiones acompañadas por él mismo.
Desde España, el Historiador, Egiptólogo y Arqueólogo, Tito Vivas, publica en su cuenta de Instagram todos sus recorridos por Egipto con una fotografía espléndida que captura no sólo la belleza de cada uno de los lugares que pisa, sino, además, el rostro y la mirada de aquellos personajes que transmiten los verdaderos matices de esta tier
Desde España, el Historiador, Egiptólogo y Arqueólogo, Tito Vivas, publica en su cuenta de Instagram todos sus recorridos por Egipto con una fotografía espléndida que captura no sólo la belleza de cada uno de los lugares que pisa, sino, además, el rostro y la mirada de aquellos personajes que transmiten los verdaderos matices de esta tierra llena de "Dioses, Tumbas y Sabios". Tito Vivas es, también el Director de Sociedad Histórica de Viajes.
Desde los Países Bajos, Maarten Hoogland, realiza divulgación académica de la Egiptología por medio de la descripción de los lugares, personajes, monumentos y arte egipcio más representativos, mediante una galería fotográfica única en Instagram y una detallada información en su contenido en inglés.
Desde Argentina, Lucía García, quien es magíster en Egiptología, publica en su cuenta de instagram acerca de la historia y cultura del Egipto Faraónico en un formato bilingüe (Inglés-Español). Su contenido nos acerca a los aspectos más destacados de la cotidianidad de los antiguos egipcios, a través de un recorrido por sus templos (ritos
Desde Argentina, Lucía García, quien es magíster en Egiptología, publica en su cuenta de instagram acerca de la historia y cultura del Egipto Faraónico en un formato bilingüe (Inglés-Español). Su contenido nos acerca a los aspectos más destacados de la cotidianidad de los antiguos egipcios, a través de un recorrido por sus templos (ritos y ofrendas), sus monumentos (historias de su construcción y restauración) y nos narra aquellas anécdotas o datos curiosos que nos hacen amar a Kemet.
Desde Estados Unidos, Nicole Lesar, nos lleva a conocer el Egipto Faraónico a través de magníficas piezas en diferentes museos del mundo, además de hacer un análisis, transliteración y transcripción y traducción a la mayoría de las inscripciones jeroglíficas en sus posts en Instagram. Ella transmite con pasión este gran legado de la Egiptología que aprendió de la mano de su abuelo (Nonno).
Desde Chile, Carla Díaz, publica información relacionada a la historia, cultura y lenguas de las civilizaciones antiguas. Y en su canal de Youtube que lleva el mismo nombre "Investigando la Historia" encontrarán contenido de gran valor a través de las diferentes entrevistas que realiza a expertos en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con el estudio de estas civilizaciones.
Desde España, Alba Espejo, publica en su cuenta de Instagram los datos curiosos de la cultura faraónica y los Misterios por resolver en torno a una de las Civilizaciones que más ha impactado la historia de la humanidad: El Antiguo Egipto. También tiene un canal de Youtube con el mismo nombre "Egiptomania" con un amplio repertorio de videos en torno a estas temáticas.